Escáner Láser 3D: Captura la realidad con precisión milimétrica

Capturar la realidad no es sólo cuestión de registrar espacios, sino de representarlos con una precisión milimétrica, esto se logra a través de un levantamiento con escáner láser 3D, el cuál captura hasta dos millones de puntos por segundo con una precisión de 0.07 mm Con el escáner láser 3D se puede levantar cualquier entorno que les permita a las empresas a elevar sus estándares de levantamientos topográficos, BIM, LOD 200 - 500, auditorías de obra y supervisión de estructura, entre otros.

Alineamiento automático de las nubes de puntos entre diferentes áreas de escaneo

Nube de puntos parcial; escaneo de estación.
Fuente: Geoearth, 2025.

El campo de visión del escáner 3D es de 360° horizontal y 300° vertical, con un rango operacional que va desde los 0.5 hasta los 130 metros. Esa capacidad de cobertura permite capturar tanto espacios interiores como exteriores amplios, incluyendo fachadas, techos, cubiertas, túneles, plantas industriales, puentes y edificaciones con gran altura, para proyectos BIM.

El escáner 3D cuenta con un avanzado sistema de imágenes HDR (Alto Rango Dinámico), compuesto por cámaras y sensores que capturan una imagen esférica de 36 MP distribuidos en un sistema de cuatro cámaras, lo que produce hasta 432 MP de datos crudos en una sola imagen. Este conjunto fotográfico permite documentar las condiciones de iluminación, el color, las texturas, y detalles visuales que acompañan a la geometría, lo cual resulta esencial para aplicaciones BIM, restitución arquitectónica o inspecciones visuales o cualquier LOD 200 - 500.

Nube de puntos colorizada o a blanco y negro

Nube de puntos completa; escaneo de estación.
Fuente: Geoearth, 2025.

El escáner láser 3D es ideal para obras grandes o sitios de difícil acceso, permite detectar y excluir objetos en movimiento, mejorando la limpieza y utilidad de la nube final.

Sensor de escaneo terrestre, puesto en levantamiento.
Fuente: Geoearth - BIM, 2025.

Todos estos atributos se traducen en ventajas concretas para tus proyectos: mayor rapidez en los levantamientos, menos retrabajo, precisión que permite detectar errores a tiempo (antes de que se conviertan en costos mayores), documentación visual detallada, trazabilidad técnica, integración fluida con modelos digitales (BIM/CAD), y un registro fiel del estado de obra que sirve tanto para supervisión diaria como auditoría final.

En el ámbito de la construcción, la supervisión y el control de obra requieren información precisa y confiable. El escaneo láser 3D con el Leica RTC360 representa un salto tecnológico que transforma la manera en que ingenieros, arquitectos y auditores realizan sus labores de verificación y seguimiento.

Para inspección de obra, el escáner ofrece una ventaja decisiva: la posibilidad de comparar la nube de puntos construida con los modelos digitales originales (BIM o CAD). Esto permite identificar desviaciones, errores de ejecución o colisiones estructurales en etapas tempranas, reduciendo riesgos legales y garantizando que el proyecto se ejecute conforme a lo proyectado.

Análisis del proyecto sobre el Gemelo Digital / BIM

Nube de puntos completa; escaneo de estación.
Fuente: Geoearth, 2025.

En el caso de las ingenierías y despachos de supervisión, la rapidez de captura disminuye significativamente los tiempos de levantamiento en campo. Zonas complejas como plantas industriales, túneles o estructuras en altura pueden documentarse en horas, sin necesidad de grandes cuadrillas de personal.

Para arquitectos y proyectistas, el escáner láser 3D se convierte en un aliado en el rediseño o rehabilitación de espacios, ya que las nubes de puntos ofrecen información geométrica y visual detallada para contar con un LOD adecuado a sus necesidades, BIM es algo fundamental para asegurar que cualquier modificación se ajuste a la realidad existente, reduciendo imprecisiones y mejorando la coordinación con especialistas de otras disciplinas.

Además, la capacidad de crear un registro digital trazable de cada etapa de la obra permite documentar avances, generar reportes técnicos con evidencia verificable y contar con material de soporte para auditorías, certificaciones y entregas finales. La información queda disponible para consultas posteriores, ya sea en revisiones de mantenimiento, ampliaciones futuras o peritajes.

Pasa de nube de puntos, a Gemelo Digital para el análisis de los elementos - LOD 500

Almacen cilíndrico; nube de puntos parcial.
Fuente: Geoearth, 2025.

En conjunto, estas aplicaciones hacen del escáner láser 3D una herramienta indispensable para quienes buscan elevar la calidad de sus proyectos constructivos. Con Geoearth, el escaneo láser 3D deja de ser un complemento tecnológico y se convierte en un pilar para garantizar eficiencia, transparencia y certeza en la construcción moderna.

En GeoEarth reconstruimos realidades con exactitud milimétrica, eficiencia extraordinaria y datos que empoderan decisiones mejor fundadas.